Mientras que en septiembre de 2018, el 83.1 por ciento de los habitantes de la capital del estado consideraban que vivir en la capital es inseguro, en diciembre de 2018 bajó al 76.2% de los habitantes. Es decir, en diciembre 76 de cada 100 capitalinos percibían a la ciudad como insegura.
Para diciembre de 2018, según la ENSU que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 73.7% de la población de 18 años y más residente en 67 ciudades de interés consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Ello representa un cambio significativo respecto a septiembre de 2018 y a diciembre de 2017, en los que esta percepción fue de 74.9% y 75.9%, respectivamente.
“Es importante señalar que estas comparaciones deben ser tomadas con reserva, dado que el número de ciudades contempladas en la muestra se ha incrementado. Este crecimiento en la muestra permitió obtener estimaciones más representativas al incluir una mayor cobertura de las principales concentraciones urbanas del país”, advierte.
En diciembre de 2018 las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Reynosa, Chilpancingo de los Bravo, Puebla de Zaragoza, Coatzacoalcos, Ecatepec de Morelos y Villahermosa, con 96, 93.8, 93.4, 93.4, 93.4 y 92.3%, respectivamente.
Mientras que las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García, Mérida, Saltillo, Puerto Vallarta, Durango y Los Cabos, con 23.1, 28.8, 30.5, 38.7, 39.5 y 42.3%, respectivamente.