Asimismo, señaló que cada año se registra dos por ciento de discapacidad por lesiones provocadas en accidentes viales, que representa la tercera causa de hospitalización con estancia de seis días.
Detalló que dentro de los operativos que se realizan los fines de semana y días festivos, en promedio se detienen a 300 conductores con aliento alcohólico, 80% de los cuales no pasan la prueba y son considerados no aptos para conducir un vehículo de motor.
Por ello, con motivo de la presente temporada vacacional, exhortó a los automovilistas a revisar su vehículo antes de salir a carretera, no manejar cansado, en estado de ebriedad o bajo alguna sustancia tóxica, usar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular, utilizar casco en los motociclistas, así como respetar los señalamientos de tránsito.
La dependencia estatal sostuvo han dotado de alcoholímetros y boquillas a los municipios citados para realizar operativos que permitan sanciones de tipo administrativo o penal en las leyes del ámbito federal, estatal y municipal, como una estrategia tendiente a disminuir el número de accidentes viales.
De igual manera, se han realizado capacitaciones dirigidas a las autoridades municipales, personal operativo de salud, corporaciones de tránsito, vialidad o seguridad pública, y en instituciones educativas sobre los efectos y consecuencias de conducir bajos los efectos del alcohol.