El organismo defensor dio a conocer que mantiene abierto el expediente iniciado tras la información divulgada en medios de comunicación; el lunes 22 de enero fue reportado como desaparecido de manera formal.
De acuerdo con el organismo defensor, de 2015 a 2018 se han registrado al menos 258 casos de agresiones contra periodistas en la entidad. En ese lapso, Agustín Silva es el único comunicador desaparecido del que el organismo conoce el caso.
La organización Artículo 19, revela que la de Agustín Silva es una de las 24 desapariciones de periodistas que se contabilizan de 2003 a la fecha en el país, sin que hasta el momento se conozcan avances en las investigaciones.
De manera recurrente ha exigido a las autoridades oaxaqueñas poner celeridad en el proceso para conocer su paradero. Asimismo, los datos precisan que de 2003 a 2015 desaparecen en promedio dos periodistas al año.
A través de su área de prensa, se requirió a la Fiscalía General del Estado el avance en la investigación del caso; no obstante no hubo respuesta.
De acuerdo con trabajadores de medios informativos en la región del Istmo, Agustín Silva es hijo de Lucio Silva, uno de los decanos del periodismo en la zona; aunque no estaba asignado de manera formal al periódico con sede en el municipio de Salina Cruz, colaboraba con su progenitor en diversos temas.