Los datos de la plataforma añaden que el 48 por ciento de los 21 feminicidios la víctima tenía entre 15 y 17 años y la mayoría de ellas murió por disparo de arma de fuego.
En 2017 ocurrieron tres feminicidios contra menores de edad en la región de la Cuenca del Papaloapan, seguida de la Mixteca con dos. Mientras que, en 2018, la Costa registró cinco feminicidios y en la Mixteca se cometieron tres.
La comisión de esos delitos destacó en las regiones de Valles Centrales, Costa y Mixteca, indicó Consorcio Oaxaca, sin precisar datos.
Respecto a las 416 mujeres desaparecidas durante este mismo período, más del 56 por ciento tenía entre 15 y 17 años.
En las regiones en las que se presentaron el mayor índice de niñas y adolescentes desaparecidas fueron en Valles Centrales y el Istmo.
Además de Consorcio Oaxaca, la asociación civil Calpulli y el Consejo de Niñas, Niño y Adolescentes de Oaxaca (CONNAD) afirmaron que esas cifras con el reflejo de la negligencia institucional para garantizar una vida libre de violencia para las niñas y adolescentes en Oaxaca.
Por eso exigieron a las autoridades estatales y municipales acciones concretas que garanticen a las menores de edad el derecho a una vida digna, transitar por las calles, asistir a sus escuelas y habitar sus hogares sin que su cuerpo y su dignidad sean violentados.
A las autoridades de procuración e impartición de justicia demandaron investigaciones y sanciones dirigidas por los protocolos de perspectiva de género y de derechos humanos de niñas y adolescentes.