La cifra se contabiliza desde el 1 de diciembre de 2016 y hasta el 15 de mayo de 2018, y revela un incremento de 585% en relación al mismo periodo en la administración anterior, encabezada por Gabino Cué, que en 17.5 meses reportó 39 desapariciones.
El organismo defensor de los derechos de las mujeres precisa que en los casos que se han reportado, las instancias encargadas de la impartición de justicia no han dado la atención debida.
Añade que en muchos casos, la desaparición está ligada a casos de trata de personas y a la industria del comercio sexual. Y pese a la gravedad de los hechos, para iniciar una denuncia formal, por ley hay que esperar 72 horas después de la desaparición, lo que obstaculiza la localización de las personas.