Más Información
Lo anterior representa un incremento en números absolutos de 1.2 millones más de víctimas, con respecto a 2016, en el que 24.2 millones aseguró haber sido afectada por algún delito.
De acuerdo con el ejercicio estadístico, los delitos que más se cometieron son el robo o asalto en la calle o en el transporte público, extorsión, fraude, robo total o parcial de vehículo, amenazas verbales y robo a casa habitación.
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila y Colima registran la mayor tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, solo el 7% de los delitos se denunciaron ante el Ministerio Público, lo que representa una cifra negra, es decir el nivel de delitos no denunciados o que no derivaron en carpeta de investigación, de 93% a nivel nacional.
"El costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 299.6 mil millones de pesos, es decir, 1.65% del PIB; esto equivale a un promedio de 7 mil 147 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito".
El lugar donde las personas se sienten más inseguras, sigue siendo el cajero automático.