El 20% de las víctimas tenían entre 30 y 44 años de edad, el 15% entre 19 y 29 años, el 10% entre 45 y 59 años, el 9% entre 13 y 18 años, el 6% son menores de edad y otro 6% mayores de 60 años. En el 35 por ciento de los casos no específica la edad de las víctimas.
Mientras que en el 28% de los asesinatos, el cuerpo de la mujer asesinada fue hallado en su casa, el 16% en la vía pública, el 11% en un lote baldío y otro 11% en el interior de un vehículo, y el 6% en una carretera o a orillas de una carretera.
Otros lugares donde se han encontrado los cuerpos de las víctimas son en casas abandonadas, comercios o negocios, barrancos, poblado lejano o solitario, ríos, arroyos, mar, canal de aguas negras, pozos, hospital, interior de autobús, terracerías, basureros y bares.
El 69% de los asesinatos de mujeres fue con disparos de armas de fuego, el 4% con machetazos y otro 4% por estrangulación; además, también se menciona que dos mujeres fueron calcinadas y tres fueron asesinadas a golpes, entre otras formas de muerte.
De acuerdo al seguimiento hemerográfico del Centro de Documentación de GESMujer, del 1 de diciembre de 2016 al 30 de noviembre de 2020, o en lo que va de esta administración, se han registr
Las cifras reportadas por este organismo civil contrastan ampliamente con los homicidios de mujeres reportada por la Fiscalía General del Estado durante este mismo periodo y que abarca cerca de cuatro años. Mientras GESMujer registra 477 casos, la Fiscalía de Oaxaca únicamente 390 casos; una diferencia de 87 mujeres asesinadas de forma violenta.