Adulta mayor denuncia robo de 100 mil pesos en Oaxaca; empleados entregaron sus ahorros a otra persona
La afectada interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca por el delito de fraude bancario; hasta el momento directivos del banco no se han pronunciado

Juchitán de Zaragoza,. - Por tercer día consecutivo, miembros de la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API) se manifestaron en la entrada de la tienda Elektra ubicada en la población de Santo Domingo Tehuantepec para exigir a la empresa de Ricardo Salinas Pliego la devolución de 100 mil pesos, correspondientes a los ahorros de una persona de la tercera edad que asegura que empleados de esta empresa se los robaron, al retirarlos de su cuenta de Banco Azteca.
La protesta fue encabezada por la afectada de nombre Imelda Zúñiga de 80 años de edad y respaldada por la API, cuyos integrantes obstruyeron la entrada de la tienda, por lo que desde el martes no había servicio en la sucursal de este municipio del Istmo de Tehuantepec.
Pese a ello, hasta el momento los directivos no han emitido una declaración o postura sobre los señalamientos contra los trabajadores por el supuesto robo; tampoco han dado respuesta a la afectada.
De acuerdo a la denuncia realizada a los medios de comunicación, la adulta mayor retiró sus ahorros del banco, pero durante el proceso supuestamente los empleados le hicieron firmar documentos y plasmaron sus huellas en otros más, con la finalidad de entregar el dinero a otra persona que no iba con ella.
Así, los ahorros retirados no se los entregaron a la mujer, sino a otra persona que estaba en el lugar y a quien ella no reconoce como su acompañante ni tampoco como su familiar.
La mujer, incluso, denunció que no conocía a la persona a quien los empleados entregaron el dinero, por lo que los acusa de robarle sus ahorros.
Por estos hechos, la afectada interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), por el delito de fraude bancario, según consta en el expediente 18799/FIST/TEHUANTEPEC/2021.
Además de interponer su denuncia, la mujer de Tehuantepec pidió el apoyo de la Asamblea de Pueblos Indígenas para presionar a la empresa y recuperar su dinero, por lo que los integrantes de esta organización advirtieron que seguirán con las protestas hasta que se solucione la situación.
Tras dicho anuncio y tres días de protestas, la dirigencia de la API informó que la manifestación se levantó esta tarde, después de acordar con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSO) que la dependencia será el interlocutor con la empresa para la devolución de los 100 mil pesos a la adulta mayor, en un plazo de 10 días, en caso contrario, la organización volverán a protestar.
La API por último indicó que durante los diálogos con representantes legales de la empresa, se mostró el video del interior de la tienda en donde se observa cómo se entrega el dinero a una tercera persona, sin que ésta muestre identificación, usando su huella digital.