De acuerdo con el dictamen aprobado por los legisladores, en la sesión extraordinaria celebrada el pasado viernes, desde el inicio de los trabajos de demolición la lentitud ha sido una constante en la reconstrucción de la infraestructura de la UABJO.
Uno de los casos al interior de la casa de estudios, es la Preparatoria número 1 porque las afectaciones fueron graves y dejaron inutilizables 33 aulas, así como laboratorios y otras áreas; que en total, representan 40 espacios. Esto afectó a mil 200 estudiantes, quienes posterior a los sismos, tomaron clases en aulas provisionales.
Uno de los motivos que retrasó esta obra fue el levantamiento de escombros, pese a existir un presupuesto de 58 millones de pesos.
El avance en las obras reparación, rehabilitación y reconstrucción apenas reportan un avance del 40% sin considerar las tres acciones de mayor impacto, es decir, la rehabilitación de los edificios A, B y C de Rectoría, la reposición de los edificios A, B y C de la Preparatoria número 4 de Tehuantepec, y la reposición de los edificios 1, 2, 3, 4 y 5 de la Preparatoria número 1, las cuales llevan un avance de 33%, 57% y 22%, respectivamente.
Además de la Preparatoria número 1, la Facultad de Arquitectura de Ciudad Universitaria requiere de 7 millones 694 mil pesos.
Mientras que para la Facultad de Odontología se requieren 9 millones 700 mil pesos. En la Facultad de Ciencias Químicas se proyectó un presupuesto de 2 millones 20 mil pesos. En la Escuela Preparatoria número 2 se consideró la necesidad de reestructurar al 100% su unidad administrativa, lo que constituye un monto de 4 millones 600 mil pesos.
El edificio dañado en la Facultad de Medicina requiere un monto de un millón 856 mil pesos y la Escuela de Enfermería que no sufrió daños estructurales, pero que las afectaciones vuelven el edificio inoperante, 477 mil pesos y para el Edificio Administrativo se presupuestaron 26 millones de pesos; entre otros edificios dañados.