En entrevista con EL UNIVERSAL, el doctor Luis Manuel López Navarro, director de la facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO, señaló que al tratarse de un virus del que no se tiene información, el primer paso para su combate es el correcto diagnóstico del mismo, área en la que trabajan los investigadores de la máxima casa de estudios oaxaqueña.
“Es una pandemia de un coronavirus del cual no se conoce nada. La universidad, en este escenario nacional, está contribuyendo en trabajo de investigación para hacerle frente al virus”, dice.
Según el académico, el equipo de investigadores oaxaqueños de la facultad de Medicina trabaja en el diagnóstico oportuno y el tratamiento de este virus, que mantiene al país y a la entidad en la fase 3 de la pandemia, considerada la de mayor velocidad en muertes y contagios.
“Hay un protocolo de investigación que ya se sometió al escrutinio del Comité de Ética en Investigación, a nivel nacional, para probar en diferentes pacientes, diferentes tratamientos”, explica.
El proyecto se desarrolla en el Laboratorio de Investigación en Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la UNAM, en la cual los oaxaqueños son copartícipes, siguen líneas de investigación que abarcan “el diagnóstico y tratamiento del coronavirus”, y el grupo lo lidera el doctor Eduardo Pérez Campos.
“Es un grupo muy importante de investigadores en los que se incluye también personal de la Facultad de Medicina de Ciencias Químicas de la UABJO”, añade.
Luego de firmar un oficio eximiendo de cualquier responsabilidad a la universidad, 587 pasantes de la Facultad de Medicina y Cirugía y de Enfermería decidieron continuar sus actividades en Hospitales, Centros de Salud y Unidades Médicas Familiares (UMF), por lo que la Comisión Técnica de Medidas de Salud de la UABJO, los dotó de paquetes para protección por Covid-19.