Ante este escenario, la dependencia desarrolla un programa denominado “Plan Emergente para la Conservación del Empleo”, el cual consiste en que las micro, pequeñas y medianas empresas que han hecho caso a la cuarentena reciban un apoyo para pagar la nómina de sus empleados y no los den de baja del IMSS.
Con dicho programa, 750 empresas formalmente constituidas recibirán un apoyo mensual de mil 500 pesos por cada trabajador, con un máximo de hasta 10, que tengan registrados ante el Seguro Social.
Dicho programa contempla aplicarse durante mayo, junio y julio, con una bolsa de 18 millones de pesos, 6 millones por mes.
Para acceder a este programa, las empresas tuvieron que entregar documentos como el acta constitutiva, información de su representante legal, su dirección y, sobre todo, actas del último pago de trabajadores, para validar que están dados de alta.
Foto: Edwin Hernández
Una vez que de cada negocio o empresa se acreditó que tenía hasta 10 trabajadores, la Secretaría de Economía les hizo una transferencia electrónica con el apoyo.
Pero que una empresa haya recibido el apoyo durante el primer mes no garantiza que recibirá los dos restantes. Guzmán Cobián explica que antes de que puedan repetir como beneficiarios, tienen que comprobar que mantienen a sus trabajadores en la nómina y no los dieron de baja.
“Estamos por habilitar el segundo pago, para ello nos tienen que volver a enviar la constancia de pago del último mes, donde veamos que con esos apoyos que pidieron, mantienen a sus trabajadores. Así lo vamos hacer durante tres meses, una Pyme va a recibir apoyos de mil 500 pesos por cada trabajador, siempre y cuando acredite que no hubo baja”, detalla.
Si uno de estos negocios beneficiados incumple y da de baja a sus empleados, pese a recibir el apoyo, la dependencia contempla que alguno de los que quedaron fuera puedan ingresar al programa; sin embargo, el secretario de Economía confía en que los empresarios los mantendrán, ya que como parte del plan se les pidió una carta de buena fe al respecto.
“Lo que buscamos es preservar hasta 8 mil empleos, 4 mil de ellos de forma directa. El compromiso es, si te doy para uno, tú mantén por lo menos otro, se hizo por escrito”, señala sobre el documento en el que los empresarios firmaron que mantendrían al mismo número de trabajadores respecto a los que reciben el recurso estatal.
Sobre las empresas beneficiadas, explica que se dio prioridad a las del ramo de hotelería y restaurantes, “pues son los sectores más vulnerables”. Mientras que por región, 12.6% están en la Costa, 4.2% en la Cuenca, 10.5% en el Istmo, 2.2% en la Mixteca, 0.3% en la Sierra Norte, 0.2% en la Sur y 69.8% en los Valles Centrales