Lluvia Sepúlveda Jiménez, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, escribió, en el texto que acompaña la muestra, que Francisco Toledo ha diluido los límites de diversos campos del conocimiento y la creación artística, ha vuelto porosas las fronteras entre las artes visuales, la literatura, el diseño, la artesanía, la arquitectura, el juego, la enseñanza, el activismo social y la ecología.
Destacó que, además de su obra plástica, ha realizado numerosos objetos utilitarios y decorativos que abrevan en las técnicas o tradiciones artesanales de los pueblos indígenas, que exaltan las cualidades de los materiales -texturas, densidades, plasticidad o colores-.
Toledo trabaja el metal, el barro, el papel, el vidrio, la madera, el cuero, el textil y otros elementos de la tierra para crear objetos que hermanan la utilidad con la belleza, que se pueden ver y tocar, que se usan y admiran.
La muestra es resultado de una colaboración entre la Secretaría de Cultura federal y su Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).
Nacido el 17 de julio de 1940, en Juchitán, Oaxaca, Francisco Toledo es pintor, escultor y grabador. Además de artista es activista, defiende las lenguas originarias, el maíz nativo, los pueblos indígenas, la cultura y los derechos de los pueblos. Es uno de los artistas vivos más reconocidos en México y el mundo.
Buena parte de sus obras las ha creado con distintos talleres artesanales, por ejemplo, de herrería, de loseta artesanal, afelpado, papel de fibras naturales y orfebrería, entre otros.
La exposición "Toledo ve" abre al público este miércoles 3 de julio, a las 19:00 horas, en la sala Guillermo Bonfil Batalla. Estará acompañada de actividades académicas, escénicas, talleres y visitas guiadas que serán anunciadas en las redes sociales y en la página web del museo.
El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Avenida Hidalgo 289 en la colonia Del Carmen, Alcaldía de Coyoacán, y tiene un horario de martes a domingo de 10 a 20 horas. El costo de entrada al público es de 15 pesos.
akc