María fue vista por última vez cuando abordó una unidad de mototaxi la mañana de ese domingo, y desde entonces no se supo nada de ella hasta que la familia fue contactada para que identificara ambos cuerpos.
Los restos fueron localizados cuando se detectó un incendio en el cerro El Mexicano, perteneciente a Ejutla de Crespo, por lo que elementos de la policía municipal se trasladaron al lugar y encontraron los cuerpos que aún eran consumidos por el fuego.
Tras estos hechos la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) abrió una carpeta de investigación y explicó que el crimen se indaga bajo el protocolo de feminicidio hasta que se determine el móvil del mismo.
Mientras que la autoridad municipal de San Miguel Ejutla, en los Valles Centrales, informó a EL UNIVERSAL que analiza imponer un toque de queda por las noches como una medida de seguridad, pues este doble asesinato ha indignado a la comunidad, dado que nunca habían vivido un crimen tan atroz.
Sobre el crimen contra María y su hijo, GES Mujer señaló: “Necesitamos que las autoridades de Oaxaca castiguen al o las personas responsables de asesinar a la adolescente María y a su hijo Alexander. La impunidad refuerza la idea de que se puede matar a una mujer sin que haya castigo por ello”.
Precisamente en esta última región, habitada en su mayoría por el pueblo mazateco, se dio a conocer el pasado 24 de junio, el doble feminicidio de Virginia y Julia, madre e hija quienes fueron asesinadas en el municipio de Huautla de Jiménez.
El registro de GES Mujer señala que de finales de 2016 a la fecha, se contabilizan 443 asesinatos violentos de mujeres, de los cuales 228 han sucedido desde que la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró la alerta de género para 41 municipios de Oaxaca en agosto de 2018.
En tanto, la organización puntualiza que la mayoría de estos crímenes han sucedido por impacto de bala, concentrando 63% del total.