La institución de Salud señala que de los 5 mil 671 contagios confirmados, 587 permanecen activos en la entidad con potencial vírico para seguir transmitiendo dicha enfermedad —con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días—, mientras que 3 mil 863 se indican en recuperación. Por sexo, los datos indican que los hombres siguen siendo los más afectados, pues del total de casos acumulados en la entidad, 55% son varones y 45% mujeres.
Con esa cifra, en números absolutos México superó a Italia por casos registrados, donde la pandemia ha sido especialmente cruda. México tiene 245 mil contra 241 mil 184 del país europeo, y en materia de fallecimientos está a 53 decesos de empatar a Francia. De esta manera, México se ubica en el noveno lugar global.
Foto: Captura de pantalla
Para que el estatus del semáforo epidemiológico federal cambie para cada estado, la Secretaría de Salud considera el número de contagios acumulados en los últimos días, la ocupación hospitalaria y la tendencia de los casos sospechosos por Covid-19 registrados en los últimos días.
El color naranja en el semáforo epidemiológico permite, además de las actividades económicas esenciales, que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal para su funcionamiento.
Por otra parte, hoy este diario informó que autoridades municipales del Istmo de Tehuantepec, junto con la Jurisdicción Sanitaria número 2 correspondiente a esta región, reconocieron que se encuentran en una etapa de contagios acelerados, aproximándose al pico de casos positivos y fallecidos, por lo que se proyecta que los contagios alcancen los 21 mil en la región.
Según Gonzalo Sebastián Cruz, responsable de esta Jurisdicción del Istmo, se tiene una proyección de que hasta 5 mil personas requerirán hospitalización por dicha enfermedad, tanto de segundo nivel como de terapia intensiva; también reconoció que es imposible contar con 5 mil espacios hospitalarios.
Ante esta situación, el presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero Pérez, se comprometió a gestionar ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que se pongan en activación 20 camas del Hospital Covid-19 Insabi, ya que sólo 5 funcionan, esto debido a un problema técnico con el oxigeno.