Durante 2020, la organización notificó 52 casos de comunicadores que resultaron positivos al coronavirus SARS-CoV-2; de los cuales, 12 fallecieron por causas relacionadas a la enfermedad derivada de los contagios, y tres eran oaxaqueños.
“Hoy más que nunca la misión de los reporteros, fotógrafos y camarógrafos requiere de generosidad y valentía, pues aun en medio de una pandemia y dejados a su suerte por empresas, gobiernos y sociedad, salen a la calle buscando dar visibilidad a esas historias reales, las que contribuyen a la construcción de la democracia en el país”, detalla Artículo 19 al respecto.
Agrega que en México, los tres primeros casos de personas contagiadas por Covid-19 se dieron a conocer el 29 de febrero pasado. Desde entonces, después de los profesionales y autoridades de Salud al frente de contra esta pandemia, los siguientes en esta batalla son los periodistas, aseguró.
"Reporteros, fotógrafos y camarógrafos, independientes o con un contrato en una empresa, así como quienes prestan sus servicios en oficinas de prensa de instituciones oficiales, se enfrentan cada día al riesgo de un contagio", resaltó Artículo 19.
“La mayor parte de los comunicadores en México cubren la pandemia con precarios sistemas de protección. Son pocos los periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos que tiene el presupuesto para adquirir equipo de buena calidad.
Denuncias y comentarios de los propios trabajadores de la comunicación han revelado que pocas empresas realmente han asumido la responsabilidad de proteger a sus empleados o colaboradores, y son los mismos reporteros, fotógrafos y camarógrafos quienes han invertido en su protección”, reiteró la organización.