La delegación oaxaqueña del Sindicato Democrático Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Cultura mantiene su exigencia de la renuncia del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto.>>
Según el organismo gremial, el funcionario no tiene la capacidad para resolver las afectaciones en el patrimonio cultural del país, ni la problemática de la base trabajadora.>>
También lo acusan de implementar una política burocrática al interior del INAH por el nombramiento de directores estatales y coordinadores regionales, así como no respetar las condiciones generales de trabajo.>>
A tres meses del inicio de su protesta, exigen a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, la instalación inmediata y firma de minuta de retiro digno para los trabajadores del INAH, “que corresponde a un derecho humano”.>>
De la misma forma, demandan solución de las problemáticas de museos y sitios arqueológicos de Oaxaca con la instalación de una mesa de trabajo.>>
Además, que se transparenten los montos asignados del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) así como los diferentes recursos destinados para las afectaciones del patrimonio cultural a causa de los sismos de septiembre de 2017, y brinden a la opinión pública información sobre en qué etapa se encuentran, quiénes los tienen a cargo y a cuánto ascienden sus honorarios.>>
El sindicato se pronunció por la defensa de la ley orgánica y la ley federal de monumentos históricos y zonas arqueológicas, del vínculo entre la cultura y la educación, del marco jurídico del INAH y por la defensa del uso social del patrimonio cultural.
Asimismo, exigió que de manera inmediata se generen los procesos escalafonarios y de admisión, los cuales están pendientes desde hace dos años.
“La base trabajadora no tiene por qué pagar la incapacidad, manejo incorrecto u omisiones de los funcionarios actuales, o de los que estuvieron en años anteriores en el INAH, como Diego Prieto”, señaló el organismo gremial.>>