Particularmente, agrega, son las mujeres jóvenes quienes enfrentan barreras de género; es decir, que tienen mayores dificultades para encontrar un trabajo digno, no sólo por la situación del mercado laboral, sino también hay una serie de factores estructurales que les impiden también insertarse en mercado laboral en igualdad de condiciones respecto a los varones.
Una de cada tres personas, por ejemplo, reportan un empeoramiento en su situación laboral, derivado de la pandemia porque han visto sus horas de trabajo reducidas, han perdido su empleo, 45% ha tenido un incremento en su carga de trabajo doméstico y de cuidado y estos trabajos recaen en las mujeres jóvenes.
La Directora de Desarrollo y Vinculación en SiKanda explica que el proyecto “Compás Joven” busca por un lado fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil tanto de Oaxaca como de San Luis Potosí para que mejoren su capacidad de diálogo, de trabajo con las personas jóvenes y de articulación de actores clave.
Un segundo objetivo es crear espacios de diálogo entre la sociedad civil, las personas jóvenes, con autoridades locales y tomadores de decisiones y los empleadores. Así como generar información desde la voz de las personas jóvenes para analizar cuáles son los factores que les dificultan insertarse al mercado laboral, y también la manera en que el Covid-19 les ha afectado.
“Compás Joven” se lanzará este martes 6 de octubre de 2020 y tendrá una duración de cuatro años. El primer año será un proceso de diagnóstico y de identificación de actores y se trabajará en tres regiones del estado de Oaxaca levantando información, dialogando con las personas jóvenes y con los empleadores, para identificar cuáles son los factores que puedan facilitar o dificultar su acceso al mercado laboral, particularmente de jóvenes que habitan en zonas periféricas.
El segundo año se intensificarán los diálogos con actores clave, como autoridades, jóvenes y empleadores. El tercer año se lanzará una convocatoria que favorezca la inserción de jóvenes en el mercado laboral y al final se realizarán acciones destinadas a generar condiciones favorables para la juventud.
“Es una relación importante de la Unión Europea y San Luis Potosí y Oaxaca. Nos permitirá identificar la problemática específica en el territorio oaxaqueño, pero también cuales son las comunes o estructurales que impide que encuentren trabajo entre las personas jóvenes, por eso es importante el contraste entre dos estados”, afirma Bárbara Lazcano.