La lengua Ayöök, que se habla en la región del Alto Mixe, en la Sierra Norte de Oaxaca, resuena fuerte en París, Francia, como parte de la conferencia internacional Languague Technologies for All (Tecnologías del lenguaje para todos, LT4All por sus siglas en inglés).
Con la finalidad de fomentar la diversidad lingüística y el multilingüismo en todo el mundo, el evento, que se realiza del 4 al 6 de diciembre busca contribuir "a la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los usuarios de idiomas" para acceder a la información y el conocimiento.
También tiene como objetivo alentar a tomar medidas concretas para la promoción de la diversidad lingüística y tecnologías verdaderamente multilingües de Internet e idiomas, con un enfoque especial en las lenguas indígenas por ser el 2019 el año internacional dedicado a ellas.
El ayöök de Oaxaca, considerado una de las variantes del idioma mixe es representado por Kumoontun, una aplicación móvil que en noviembre de 2018 fue lanzada por un grupo de cuatro jóvenes originarios de la región mixe.
Con dicha app, los interesados en aprender ayöök tiene a su disposición una serie de materiales didácticos como cuentos y poemas, todo al alcance de un click.
El encargado de presentar Kumoontun en la mesa sobre lenguas de Latinoamérica es Marco Antonio Martínez, originario de Maaxïnkojm (Santa María Ocotepec), quién participa junto con otros activistas digitales mexicanos como Tajëëw Díaz, del proyecto multilingüe Endless, entre otros.