
Foto: Cortesía
Sus piezas consisten en animales fantásticos tallados en madera de copal, "mediante los cuales ponen en alto la cultura y tradiciones de Oaxaca, así como también la oportunidad de generar oportunidades para sus localidades", detallaron.
En este sentido, la directora del IOA, Nadia Clímaco Ortega, resaltó que ante la visión y apoyo del gobierno de Oaxaca se han creado mayores oportunidades para el sector artesanal, y esta exposición es una muestra de ello.
Agradeció al embajador de México en Polonia, Alejandro Negrín, por la distinción que se realiza al arte popular oaxaqueño, y resaltó el compromiso que la actual administración estatal tiene con las y los artesanos para continuar impulsando el arte popular de la entidad, la cual es reconocida por varios países del mundo.

Foto: Cortesía
En tanto, el embajador Alejandro Negrín agradeció el apoyo del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías para sumarse al proyecto de la Embajada de México en Polonia, pues señaló que desde hace cinco años se llevan a cabo acciones para la difusión de las actividades culturales mexicanas, con la participación de instituciones de ambos países de gran prestigio.
Durante un video de presentación, Daniela Castillo, integrante del grupo folclórico mexicano “Monarca”, ataviada con un traje de tehuana del Istmo de Tehuantepec, desde el Museo Etnográfico Estatal de Varsovia agradeció la colaboración del IOA para exponer estas creaciones e invitó a los ciudadanos de Polonia a visitar la exposición.
La Embajada de México en Polonia, el Museo Etnografía Estatal de Varsovia, Polonia, el MAP de la Ciudad de México y el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías invitan al público en general a conocer la exposición a través de un recorrido virtual en la página de Facebook de la Embajada de México en Polonia.