Lo anterior, luego de que la Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez dio a conocer que hospitales y clínicas descuidan la separación de basura, lo que ha incrementado el número de cubrebocas usados entre los desperdicios.
“Esto representa un peligro latente para recolectores y pepenadores, así como para la población en general.
Anteriormente, los residuos se tiraban en bolsas de plástico transparentes que permitían visibilizar el contenido de las mismas. Sin embargo, ahora se depositan en bolsas negras que impiden distinguir los residuos peligrosos e infecciosos”, señalaron los diputados.
La norma federal que piden que sea acatada indica los requisitos esenciales para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento, y disposición de los residuos biológico- infecciosos tanto de hospitales, como de laboratorios clínicos y centros de salud, tanto públicos como privados.
De acuerdo con dicha norma, son considerados Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos desde la sangre liquida y sus derivados, así como recipientes desechables que la contengan, como cultivos y cepas de agentes biológico- infecciosos generados en procesos de diagnóstico e investigación.
También se consideran como tal los utensilios desechables utilizados en cultivos de estos agentes y los residuos patológicos que incluyen tejidos, órganos y otras piezas anatómicas, así como muestras biológicas para el análisis y cadáveres de investigación.
En esta categoría también se consideran a los materiales de curación con sangre, fluidos corporales o secreciones de pacientes, así como jeringas desechables, agujas, bisturís, estiletes de catéter, entre otros.
En el caso de los cubrebocas también se incluyen pues se trata de materiales desechables que contienen esputo, o secreciones pulmonares, y son de especial riesgo cuando se usan en pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis, enfermedades hemorrágicas y otras infecciosas como el nuevo coronavirus.
Además de la difusión de la cartilla de mejores prácticas donde viene estipulado todas las medidas preventivas aseguró que se emitió una circular a municipios y áreas de salud para que doten de equipo al personal encargado.
Y señaló que en el centro de disposición final se habilitó un espacio para que ahí se desechen los RSU, como caretas, cubrebocas y guantes de plástico; sin embargo, señaló que en el caso de los hospitales que tratan el Covid-19, la competencia es de la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (Profepa), pues en su mayoría estos son operados por la Sedena, el IMSS o el ISSSTE.