En un comunicado signado por 106 mujeres, que forman parte de distintos sectores, de expone que: “Desde el pasado mes de marzo del presente años hemos tenido que asumir labores de cuidado extenuantes en casa, y el ejercicio de nuestra maternidad lo hemos desarrollado en un asilamiento no sólo social sino gubernamental y empresarial.
La determinación reestrictiva para ingresar acompañadas de nuestros niños, niñas o bebés a los espacios públicos comerciales nos ha dificultado seriamente no sólo nuestra movilidad sino la forma de surtir nuestras despensas, medicamentos, alimentos, enseres de higiene personal, ropa y calzado; porque tras al paso de los meses y del interminable confinamiento nos damos cuenta que ya no les queda la ropa que con la que comenzamos la pandemia”.
La denuncia expuesta en redes sociales por la afectada indica que los hechos sucedieron el 19 de julio pasado, cuando fue violentada por personal de seguridad de la tienda WalMart, que intentó sacarla usando la fuerza física mientras sostenía a su bebé con un rebozo.
“Necesitaba abastecerme de productos de higiene personal y no tenía con quién dejar a mi hijo en ese momento. Lo expliqué pero no fui escuchada”, señala.
Personal de seguridad y gerentes, la sacaron del establecimiento con gritos, empujones y jaloneos.
Al respecto, Angélica Ayala, la presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, manifestó que para el grupo que encabeza, la denuncia pública de madres ciudadanas, coloca en el centro de la atención un tema de urgente resolución.
Foto: Edwin Hernández
Sobre el tema, las denunciantes insistieron que muchas mujeres no cuentan con otra persona adulta que supervise su seguridad en casa. Sin olvidar que las noticias por robo de infantes en las últimas semanas tuvieron gran difusión en medios de comunicación.
“Por eso exigimos se respeten a las mujeres jefas de familia que maternamos solas, pero sobre todo a las infancias, ya que en esta pandemia, han sido uno de los sectores de la población más afectados por su invisibilización”, cita el pronunciamiento.
Asimismo, pidieron generar espacios seguros de compra para las madres que no cuentan con una red de apoyo y poder entrar con niños, niñas o bebés.
También exigieron detener al abuso de autoridad y que las quejas presentadas por todas las madres sean atendidas inmediatamente.
“Se debe considerar que no todas las mujeres madres tenemos acceso a las compras en línea y que muchos de los establecimientos no llegan a nuestras casas”, dijeron.
Por ello exigieron que las autoridades gubernamentales, sanitarias y empresariales implementen una política inclusiva atendiendo las necesidades aquí planteadas por las madres ciudadanas.