“No habiéndonos recuperado aún, se nos presenta la tragedia de la pandemia por Covid-19, causando muertes, deterioro en nuestra salud y agravamiento de la pobreza ancestral, así como el empobrecimiento de la clase media. Los muy ricos, dueños de cadenas, monopolios y de farmacias, han sido los beneficiarios de la tragedia. Casi todos los países del mundo, incluido México, han sido rebasados por la profundización de la recesión económica”, afirmaron.
Ante ello, pidieron incluir en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación una partida presupuestal para 2021, que permitirá “que se realicen reconstrucciones y mejoras de viviendas afectadas por sismo que no se desplomaron ni fueron demolidas, pero que tienen daños que representan riesgos y no garantizan una vivienda digna”.
Lo anterior, dijeron, porque en 2020 sólo fueron consideradas casas con daño total.
También propusieron una partida presupuestal al Programa Emergente de Vivienda, para “atender numerosos casos de viviendas precarias de familias pobres que requieren remodelación y ampliación”.
Finalmente, pidieron al Presidente que, ante las condiciones que vive el país, reconsidere la relación política con el pueblo organizado, “que tanto ha luchado por la transformación de México”.
La misiva también fue respaldada por la Red de Usuarios de Energía Eléctrica en Resistencia, “Gunaa Cudxílu”.