En entrevista con EL UNIVERSAL, desde el hogar donde vive con su esposo Jaciel y sus dos hijos, Nayhiely interrumpe sus labores para recordar que el camino que han recorrido en busca de posicionar su producto ha sido largo y difícil.
Tuvieron que sortear dificultades económicas y arriesgarse a invertir en su propia marca de cerveza, luego de haber intentado distribuir una marca artesanal argentina, sin éxito. Fueron meses de planeación, inversión y capacitación los que llevaron a la pareja a crear su propio producto, ahora con nueve variedades.
Para sorpresa de la pareja, la calidad y el sabor de su bebida, fabricada con maquinaria que armaron de forma casera, fue del agrado de chefs de diferentes restaurantes de la capital oaxaqueña, quienes empezaron a recomendarla.
Foto: Cortesía
En días pasados, la Secretaría de Economía lanzó la convocatoria para participar en el seminario virtual Innovación en Tiempos de Crisis, que brinda a microempresarios y emprendedores la posibilidad de emplear la tecnología como herramienta de apoyo durante situaciones como la pandemia por coronavirus.
Entre los contenidos, recomiendan emplear las redes sociales y los sitios de venta como un elemento de apoyo para robustecer la presencia de las empresas entre el mercado de compradores que adquieren productos a domicilio.
Ante ello, la cervecería fortaleció sus ventas a domicilio, implementando, además, en las opciones de pago, la posibilidad de “truequear” parte del costo total de compra por algún bien o servicio. “Sé que la situación económica es difícil y por eso aceptamos algún producto elaborado de forma casera, víveres o algo que se pueda intercambiar”, explica Nayhiely.
Foto: Cortesía
A la par de la promoción a su iniciativa, la marca también recopiló información sobre empresas oaxqueñas que ofrecen productos o servicios a domicilio, a fin de crear una red de apoyo entre emprendedores que ofrecen alimentos, depensas, bebidas, mermeladas, café, entre otros.
“Somos parte de familias que habitaron por muchos años en comunidades. Nosotros mismos, como cervecería, estamos establecidos en una comunidad donde el trueque es algo común y puede ser una práctica que ayude a aminorar la crisis y también la dependencia del dinero”, dice.
Hasta ahora, el trueque y la venta a domicilio son opciones que parecen viables para emprendedores como Nayhiely y Jaciel; sin embargo, en las próximas semanas se avizora una crisis mayor, propiciada por el encarecimiento de materias primas.
“Esperamos que con el tiempo la crisis se agrave. Será en unas semanas, cuando se termine nuestro producto en existencia, que deberemos analizar si continuamos produciendo, cambiamos de giro o cerramos”, lamentan.