Jóvenes tapizan Juchitán con carteles en zapoteco contra el coronavirus

Los objetivos de la campaña impulsada por jóvenes de Juchitán son evitar contagios y que la comunidad indígena esté informada

Jóvenes tapizan Juchitán con carteles en zapoteco contra el coronavirus
Foto: Cortesía
Sociedad 08/04/2020 14:35 Oaxaca Actualizada 15:30

Juchitán de Zaragoza—. El video dura un minuto y medio, tiempo suficiente para escuchar el mensaje en zapoteco que da una mujer en uno de los tantos  altavoces que existen en la ciudad de Juchitán, el cual expone las recomendaciones oficiales para frenar la expansión del coronavirus. La animación no es más que un cielo azul con nubes y en el centro está la imagen de una bocina de acero que palpita con la voz de la zapoteca. 

 

Esta animación es parte del proyecto que tres jóvenes artistas zapotecos emprenden desde su taller de animación y edición: Río Blanco Taller, como parte de sus aportes a la campaña de prevención del Covid-19 a los hablantes del zapoteco. A esto se suman cinco carteles con textos e imágenes que, con el mismo fin, colocarán en espacios públicos y negocios de Juchitán, principalmente.

José Ángel Santiago, Rodrigo Velásquez  y Francisco Ramos son los creadores juchitecos que idearon  esta campaña; primero en redes sociales y ahora, concretado al espacio físico.

whatsapp_image_2020-04-08_at_14.04.33.jpg

Foto: Cortesía

Dos de ellos son artistas visuales y el tercero es fotógrafo. Antes del coronavirus se unieron para crear el colectivo en la ciudad de Oaxaca, aunque comenzaron uniendo sus talentos para realizar un fotomural de Francisco Toledo, como un homenaje al artista después de su muerte en 2019.

Todo surgió de manera improvisada ante la inexistencia de materiales preventivos, visuales y auditivos en zapoteco sobre el Covid-19. Además, siguiendo la influencia de Francisco Toledo en la creación de material didáctico y comunicativo en lenguas indígenas, decidieron aventurarse en lanzar sus propuestas.

“En los primeros días no había nada de información en zapoteco y en ninguna lengua indígena, así que, preocupados por la situación,  no esperamos y comenzamos a idear frases e imágenes que fueran comunes y fáciles de identificar por los paisanos, por eso dibujamos casas de tejas, mujeres en enagua y huipil, el jabón de barra —muy común en el Istmo— queríamos que fueran imágenes que atraparan la atención y se logró, se comenzaron a compartir hasta en el WhatsApp”, explicó José Ángel Santiago. 

“Pa gápalu’ lii zápanu guiranu [Si te cuidas tú, nos cuidamos todos]”, es la frase que aparece en uno de los carteles en los que tuvieron como asesora en la escritura a la poeta Natalia Toledo; por su parte, la poeta Irma Pineda fue quien asesoró en el video. 

whatsapp_image_2020-04-08_at_14.04.33_1.jpg

Foto: Cortesía

A esta campaña de prevención en zapoteco se han integrado escritores y especialistas en la lengua para que no se cometan errores en la escritura y la pronunciación. 

La impresión de las cinco propuestas de carteles la realiza el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca  (IAGO), que fundó Francisco Toledo, en el material de risografía que es más rápido y más económico; el instituto se sumó al saber del proyecto.

 “No buscamos otra cosa más que aportar nuestro grano de arena a la prevención desde el arte, desde la creación, pero no nos limitamos a los tres, nos abrimos a la participación de otros artistas y géneros, porque esto es un trabajo en comunitario para salir lo más pronto de la contingencia”, reafirmó José Ángel Santiago.

whatsapp_image_2020-04-08_at_14.04.33_2.jpg

Foto: Cortesía

Comentarios