Sociedad

Piden SSO aprovechar cuarentena por Covid-19, limpiando patios para evitar casos de dengue

Piden a la ciudadanía usar mosquiteros, utilizar repelente y cambiar el agua de los bebederos de mascotas por lo menos cada tercer día

Foto: Cortesía SSO
08/04/2020 |05:04
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Además de coronavirus, que hasta el momento ha dejado 35 contagios,14 pacientes recuperados y uno fallecido en Oaxaca, aquí también se mantienen medidas sanitarias para combatir el dengue, donde hasta el 30 de marzo suman un total de 25 casos confirmados.>>
Ante este panorama, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) anunciaron que durante la estrategia “Quédate en casa” por la pandemia Covid-19, recomiendan aprovechar el asilamiento domiciliario para que la población realice acciones de patio limpio y así evitar la presencia del mosco trasmisor del dengue en esta temporada de lluvia.>>
En entrevista el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla informó que de acuerdo a la clasificación clínica de las personas con dengue, 12 (48%) corresponden a su variante no grave y 13 (52%) con signos de alarma más dengue grave; asimismo, por género, 15 (60%) pacientes pertenecen al sexo masculino y 10 (40%) al femenino, cifras que ubican a Oaxaca en el lugar número 17 por taza de incidencia a nivel nacional.>>

El encargado de la Salud en la entidad, especificó que del total de casos notificados, nueve conciernen a la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, siete a Tuxtepec, cinco a la Costa, tres al Istmo de Tehuantepec y uno a la Sierra.

Por lo que exhortó a la población de la entidad a utilizar el tiempo de confinamiento voluntario en los hogares para lavar, tapar, voltear y tirar todos los recipientes que acumule agua, como: baldes, tinacos, cisternas, cubetas, piletas, macetas, botellas, llantas, trastes o cacharros que se encuentren en el interior y exterior de las casas, con el objetivo de prevenir enfermar de dengue, zika o chikungunya.>>

Foto: Cortesía SSO

Casas Escamilla indicó que las acciones de limpieza deben realizarse de manera frecuente en patios y azoteas, desyerbar jardines y terrenos baldíos, además esto evitará también la presencia de fauna nociva. Y puntualizó que la institución a su cargo fortalece las medidas de prevención, control, así como de vigilancia clínica y epidemiológica para esta enfermedad.

Finalmente, pidió a la ciudadanía a usar mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar repelente en todos los integrantes de la familia, cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas por lo menos cada tercer día, ya que dijo “implementar sencillas prácticas de higiene como lavar con jabón y cepillo todo recipiente que almacene agua, contribuye romper los huevecillos y cortar el ciclo biológico del zancudo Aedes Aegypti y Albopictus”.

Te recomendamos