Se mencionaron las características específicas de cada una de ellas, la primera es adulta mayor, la segunda anda en silla de ruedas, la tercera tiene identidad muxe y la cuarta fue definida como queer.
Detalló que Refugio representa al semáforo rojo, su lema es “Quédate en casa” y su superpoder es el cuidado máximo. “Es un adulto mayor que nos cuida, que tiene la sabiduría para darnos refugio, por eso quédate en casa para guardar refugio y evitar el crecimiento de velocidad de contagios”.
Prudencia viste un traje color naranja y representa el nivel alto de riesgo, su lema es “Evita salir de casa”, su superpoder consiste en hacer ajustes y prepararse ante el cambio de semáforo. “Cuando transitamos a color naranja hay que prepararnos para volver poco a poco a poco a las calles, se caracteriza por ser una persona que vive con discapacidad”.
Resaltó que Esperanza es una muxhe gunna y representa el nivel de riesgo medio, por ello su traje es color amarillo, su lema es “medidas sanitarias al salir”, para pensar que si se saldrá a la calle con mayor frecuencia hay que tener medidas sanitarias importantes y su superpoder, consiste en seguir cuidándonos.
Por último, Aurora, que es una mujer queer, representa al riesgo más bajo, pero su traje color verde no significa que se pueda bajar la guardia. “No se puede creer que el SarsCoV2 va a desaparecer, eso no es posible”, dijo Cortés Alcalá. El lema de esta heroína es “Entre todos evitamos el rebrote” y su superpoder es una nueva realidad.
Luego de agradecer a Ernesto Tejeda y Dante Bañuelos, por hacer la propuesta de comunicación de riesgos, el funcionario reflexionó sobre la importancia de este Escuadrón; “hay que guardarnos en casa cuando estemos en rojo, seguir las recomendaciones de Refugio, hacer ajustes como dice Prudencia, guardar siempre la Sana Distancia, pero tener Esperanza, para que juntos como sociedad lleguemos a Aurora”.
En preguntas con la prensa, además, resaltó la diversidad del grupo.