En entrevista previa Reyes comentó que ver su trabajo en conjunto le removió muchos recuerdos y anécdotas del caminar en las comunidades.

Abundó que el fotoperiodismo no se muestra mucho en galerías porque retrata momentos difíciles y críticos de la sociedad, y que las imágenes son un termómetro del acontecer que se da en un estado.
En el texto que acompaña la muestra, Nahón indicó que las imágenes están “adheridas a realidades que desde sus narrativas nos muestran las injusticias, las tragedias, los conflictos y las formas de resistencia, que también forman parte de nuestra historia presente y común”.

En el trabajo de Reyes a decir del curador, “se desmitifica ese Oaxaca idílico e idealizado, asumiendo que pensarnos desde nuestras imágenes es también asumir que la historia no está concluida y puede cambiar su ruta y desenlace”.
“Revelar otras historias de Oaxaca” es una muestra producida por el CaSa y está integrada por alrededor de medio centenar de imágenes en blanco y negro, tomadas en formato análogo e impresas digitalmente.
Nahón escribió en el texto de sala que “las amplias conversaciones con el fotógrafo sobre sus imágenes, la contundencia de estos documentos visuales y su significación para la historia de Oaxaca y de nuestro país, nos han proporcionado la posibilidad de entrelazar estas historias colectivas y personales, al hallar en ellas una relevante dimensión social, cultural y política, con elementos estéticos que ha ido depurando en su mirada fotográfica”.
La exposición contempla, además de las imágenes impresas, una serie de fotografías que se podrán apreciar de forma digital en una pantalla. Nahón comentó que toda la obra se hilvana y forma parte de series o fotografías espontáneamente realizadas.

“Las protestas festivas, la teatralización en las manifestaciones, las ofrendas políticas, las muertes y féretros en procesiones perpetuas, los movimientos sociales, el surgimiento de grupos guerrilleros, las matanzas y la violencia política que asola las regiones indígenas, los desastres naturales y sociales, así como los rituales tradicionales, las comunidades indígenas y mestizas, los festivales y protagonistas culturales, son algunos de los sucesos, acontecimientos, personajes e historias que muestran nuestras paradójicas y contradictorias realidades”, detalló el curador de la exposición.
Reyes comenzó a fotografiar en 1981 registrando eventos sociales y realizando retratos en Chinameca (Veracruz), Los Mochis (Sinaloa) y La Paz (Baja California). Regresó a Oaxaca en 1984 y, con la edad de 20 años, comenzó a trabajar como fotoperiodista en diversos periódicos locales, como “El Informador”, “Rotativo”, “El Extra”, “El Imparcial”, “El Oaxaqueño”, entre otros.
En su carrera ha colaborado para medios nacionales como el periódico “Reforma” (2001-2004) y la revista “Proceso”. Desde el 2011, trabaja en el área de comunicación social como fotógrafo, en el Congreso del Estado de Oaxaca.
El CaSa exhibe su obra fotográfica del 7 de noviembre al 18 de octubre, este centro cultural abre todos los días de 09:00 a 20:00 horas, la entrada es libre.