De acuerdo con la Defensoría, por estos hechos, en los que en un primer momento se registró la detención de 12 personas, se dictaron medidas cautelares y se inició el expediente DDHPO/1171/(12)/ OAX/2020.
Mientras que a la Secretaría General de Gobierno (Segego), requirió que se instalaran mesas de diálogo con ambas autoridades municipales y con ello realizar las acciones necesarias para solucionar la problemática.
La DDHPO también envío un equipo de observación a la zona, el cual continúa en el lugar, con el objetivo de verificar las condiciones de las personas retenidas y las posibles violaciones a derechos humanos cometidas.
“Para la Defensoría resulta fundamental que la libertad y el diálogo sean factores claves a privilegiarse para dirimir los conflictos entre pueblos y comunidades, ya que las retenciones de personas ahondan la problemática interna y en nada abonan a obtener soluciones”, señaló en un comunicado.
Este domingo EL UNIVERSAL dio a conocer que las cinco personas que continúan retenidas han sufrido tortura y malos tratos, y sólo se les proporcionan tortillas con sal como alimento; además, las que ya fueron liberadas presentaban moretones y están bajo amenaza de muerte, denunciaron habitantes de San Martín Peras a este diario.
El conflicto entre ambas comunidades se originó luego de que habitantes de Zochiquilazala acusaron una agresión con arma de fuego de parte de pobladores de San Martín Peras, lo que estos últimos rechazan.