De acuerdo con la institución de Salud, de los 7 mil 438 contagios acumulados, 803 permanecen activos en la entidad con potencial vírico para seguir transmitiendo dicha enfermedad —con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días—, mientras que 4 mil 859 se indican en recuperación.
Por sexo, los datos indican que los hombres siguen siendo los más afectados, pues del total de casos acumulados en la entidad, 55% son varones y 45% mujeres.
Por municipio, la capital del estado, Oaxaca de Juárez, concentra el mayor número de casos confirmados con mil 948 y 148 muertes por Covid-19, mientras que San Juan Bautista Tuxtepec, ciudad de la Cuenca del Papaloapan, se ubica en segundo lugar, pues registra 829 casos confirmados y 117 defunciones.
Luego de que ayer a nivel nacional se alcanzó un nuevo número récord de contagios, al sumar 7 mil nuevos contagios, hoy se registraron 6 mil 891 casos por el nuevo coronavirus en el día, sumando un total de 289 mil 174 confirmados, además de 34 mil 191 fallecimientos relacionados a esta enfermedad, 665 más que ayer.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió en conferencia de prensa desde Palacio Nacional este viernes que apenas vamos a la mitad de la pandemia.
En Juchitán, desde hace más de 10 días, la ciudad atraviesa una fase de contagios por Covid-19 acelerada, por lo cual se han cerrado mercados públicos, se preparan 40 tumbas en cementerios municipales, se han reforzado las campañas informativas de prevención y medidas sanitarias en zapoteco, además de solicitar ayuda de la Federación.
Hoy, la delegada sindical del hospital Macedonio Benítez Fuentes, de Juchitán, Yolanda Sánchez Ulloa, confirmó que a partir de las 150 pruebas rápidas que se aplicaron a 50% de su personal, tras un brote reportado la semana pasada entre su personal, un total de 114 trabajadores resultaron positivos ante las pruebas rápidas por Covid-19.
A ellos se suman los 20 casos que ya habían confirmado luego de darse a conocer el brote.
La líder sindical informó que hasta hoy una tercera parte de los trabajadores salió positivo en las pruebas, de los cuales, aclaró según el análisis, muchos ya tuvieron el nuevo coronavirus y ahora están libres de éste, mientras que en otro porcentaje del personal del hospital el virus sigue activo en su organismo, presentándose como asintomáticos.
Sánchez Ulloa comentó que ya dio parte de la situación a las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria número 2 y a los SSO para que, en conjunto, se tomen las medidas pertinentes ante este incremento de contagios que se presentan en la ciudad zapoteca.
Para probar esto, los vecinos proporcionaron a medios de comunicación imágenes en las que se observa a personal transportar las pruebas sin trajes especiales, y donde al interior de las instalaciones se presume que éstas no son las adecuadas. Luego de dialogar con las autoridades municipales, dejaron libre la circulación en uno de los carriles, tras la promesa del personal municipal de que se clausurará el laboratorio.