Aumento de 705 casos de Covid-19 en Oaxaca, por ajuste en el sistema epidemiológico: SSO
El viernes pasado, el estado registró la cifra más alta de nuevos casos de Covid-19 en 24 horas desde que comenzó la pandemia

Oaxaca de Juárez.- Este viernes, Oaxaca registró la cifra más alta de nuevos casos de Covid-19 en 24 horas desde que comenzó la pandemia, pues de jueves a viernes sumó 705 nuevos contagios, con lo que la entidad llegó a 18 mil 693 casos confirmados.
Ante este record de contagios, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) explican que el aumento se debe a la decisión del gobierno federal de realizar un ajuste de la metodología estandarizada de vigilancia epidemiológica, que implica el reconocimiento de casos que no se habían contabilizado oficialmente.
La medida se realiza, señala, con el objetivo de tener un mejor acercamiento al comportamiento de la pandemia en el país e incluye casos positivos por asociación epidemiológica, contabilizando casos sospechosos con y sin muestra. Estos nuevos casos incluidos oficialmente están distribuidos en 132 municipios de la entidad.
Desde el inicio de la pandemia, en Oaxaca se han notificado 29 mil 993 posibles contagios, de los cuales 8 mil 039 han sido negativos, 3 mil 260 son sospechosos en espera de resultados por laboratorio, 16 mil 303 se han recuperado. Además, este viernes se sumaron siete decesos oficiales, por lo que las muertes suman mil 503.
La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 12 mil 460 casos confirmados y 738 defunciones, Istmo mil 815 y 281 decesos, Tuxtepec mil 789 y 245 muertes, Mixteca mil 269 y 113 fallecimientos, Costa 905 y 79 defunciones y la Sierra 456 y 47 decesos.
Los SSO sostienen que los 705 casos nuevos se distribuyen en 132 municipios de la entidad, siendo los que mayor número de casos presentan, el de Oaxaca de Juárez con 185, Santa Cruz Xoxocotlán 30, Santiago Pinotepa Nacional 29, Salina Cruz 27, San Juan Bautista Tuxtepec 26, Santa Lucía del Camino 25, Huajuapan de León 15, Miahuatlán de Porfirio Díaz 14, San Pablo Etla 13, San Pedro Pochutla 12.
También Loma Bonita, San Lucas Ojitlán y Santa Catarina Juquila con 11 cada uno, Villa de Zaachila, Santa María Atzompa, San Pedro Mixtepec y Villa de Etla 10 cada uno, San Sebastián Tutla y Tlacolula de Matamoros nueve cada uno; el resto ocho, siete, cinco, cuatro, tres, dos y un caso.
Las cifras detallan que hay 852 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 636, Mixteca 68, Costa 48, Sierra 39, Istmo 38 y Tuxtepec 23.
Añadió que de las mil 503 defunciones el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 años con 676, 359 y 214 respectivamente. Por sexo, mil dos han sido hombres y 501 mujeres; las comorbilidades asociadas son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.
La ocupación hospitalaria alcanza 39.8% global, de los cuales el 46.1 % sin ventilador y 27.9% con ventilador.
El jueves pasado, el gobernador Alejandro Murat notificó en un mensaje que ante un repunte, Oaxaca retorna por segunda vez a semáforo naranja ante la persistencia en el incremento de casos.
El sector salud reitera que es importante señalar que tenemos la responsabilidad de no bajar la guardia, seguir las medidas decretadas por parte de la Secretaría de Salud federal y estatal, usar el cubrebocas y evitar acudir a lugares cerrados, así como el lavado de manos para frenar el aumento de contagios.