El señalado fue remitido a las autoridades correspondientes, que hasta el momento no han informado sobre la investigación.
En la actualidad, manifestó Nadia López, cualquier mujer está en riesgo de ser desaparecida, violada y asesinada, situación que asusta y debe ser tomada en cuenta por la sociedad y las autoridades.
La poeta de raíces mixtecas expresó también la urgencia por detener que se criminalice a las mujeres: “Yo misma tengo miedo de ciertas personas que siempre están ahí criminalizando, juzgando. También ya basta de que tengamos miedo, ya basta de que nos de miedo florecer para que a otros no les moleste”, declaró.
Datos de organizaciones de la sociedad civil señalan que en los últimos cuatro años, al menos 800 mujeres han desaparecido en la entidad, a las que se suman 500 casos desde la década de los ochenta.
Asimismo, Nadia López señaló el dato de que desde el 2018 a la fecha, cinco regiones del estado concentran 81% del total de casos de mujeres desaparecidas en el estado: Valles Centrales con 391, Istmo de Tehuantepec con 84, la Cuenca del Papaloapan con 66, la Mixteca con 58 y la Costa con 54 casos.
De la misma forma pidió a los hombres no criminalizar a las mujeres, ya sea en redes sociales o de boca en boca.
“Piensen qué están generando en la sociedad, y si es lo que quieren para las mujeres que son parte de su familia y su vida, puesto que de ellos dependen que la violencia de género y feminicida sea erradicada.
Organizaciones civiles han señalado que en el estado, tan sólo en el mes de octubre, 30 mujeres desaparecieron, mientras que al menos 91 mujeres han sido asesinadas de manera violenta; se estima que el 10% de estos crímenes han tenido lugar en la Mixteca.