Tras la negativa, y acompañadas de la organización México Igualitario, las madres presentaron un amparo, mismo que actualmente continúa en proceso.
Este lunes, México Igualitario informó que el acta de nacimiento le fue entregada a ambas madres.
La organización ha acompañado a cuatro familias lesbomaternales en Aguascalientes, Hidalgo, Tabasco y ahora Oaxaca, mismas que “han dado la batalla para el reconocimiento de sus familias y erradicar la discriminación y lesbofobia en las instituciones”, señaló.
Consultado por EL UNIVERSAL sobre el caso de la familia lesbomaternal que denunció públicamente que en una oficialía se les negó el registro de una niña como hija de ambas, el funcionario señaló que por el momento en Oaxaca solamente están legislados los derechos de matrimonio igualitario, así como el cambio de identidad de género, pero el Código Civil estatal, todavía no contempla el tema de la adopción homoparental o lesboparental de menores.
Abundó que, en estos casos, las parejas tienen que acudir ante un juez a promover un amparo, y si éste emite una resolución a favor el Registro Civil deberá admitir el registro del menor en cuestión, tal como ocurrió en el caso de Andrea y Gabriela.