Derechos Humanos en Oaxaca pide seguridad para personal médico ante pandemia

Órgano autónomo pide que profesionales del sector cuenten con equipo médico suficiente; externa su preocupación por actos de hostigamiento y discriminación cometidos contra profesionales del sector

Derechos Humanos en Oaxaca pide seguridad para personal médico ante pandemia
Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL
Sociedad 11/04/2020 11:56 Fernando Miranda Actualizada 12:01

Ante los casos de agresiones contra personal de hospitales como el Presidente Juárez ISSSTE, las que se denunciaron en la Unidad IMSS-Bienestar, ubicada en San Ildefonso Villa Alta, y los constantes reportes por la falta de insumos de protección, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) pidió a las autoridades que se garantice su integridad ante la pandemia.

El órgano autónomo consideró que para “prevenir, atender y combatir cualquier amenaza a la salud pública, se requiere que los profesionales del sector cuenten con la infraestructura y equipamiento médico necesario y suficiente, además de tener garantizada su integridad laboral, física y emocional”.

Lo anterior, explicó, es la única forma en la que su labor puede ser total, eficiente y de calidad.

La Defensoría aseguró que ante la pandemia de Covid-19 que enfrenta el país y la entidad, le preocupan los actos de hostigamiento y discriminación ejercidos contra personal médico y de enfermería ocurridos en diversas partes del país, “pues ponen en riesgo no sólo la integridad y seguridad de los profesionales de la salud, sino que dificultan la prestación del servicio médico”.

Ante ello, la DDHPO exhortó a las autoridades federales, estatales, municipales, y a la sociedad en general a “proteger y garantizar el bienestar laboral, físico y emocional del personal de salud que se encuentra en la primera línea de combate contra la pandemia”.

Dijo que los profesionales de la salud deben ser una prioridad básica en estos momentos, por ello se deben tomar medidas específicas que les garanticen protección en su trabajo, tales como caretas, guantes, insumos y equipo de autocuidado, entre otras.

Ante la emergencia sanitaria, la Defensoría también consideró urgente que las autoridades de los tres niveles garanticen el ejercicio pleno de los derechos del personal médico y trabajadores del sector, como la seguridad, el respeto, la movilidad y el descanso.

La institución autónoma recordó que al estar en la primera línea de lucha contra el Covid-19, el personal médico es quien corre más riesgos, por lo que garantizar su protección es una forma de proteger la salud de toda la población, “ya que, si ellas o ellos enferman en una situación de emergencia como la que enfrentamos, sustituirlos es una situación compleja”.

Entre el personal que la Defensoría ubica en mayor riesgo están personas que ocupan puestos médicos, enfermeros, administrativos y trabajadores de servicios generales, por lo que llamó a las autoridades, pero también a la población, a proteger su integridad, “ya que las recientes agresiones, hostigamientos y actos discriminatorios de los que han sido objeto no sólo los pone en riesgo a ellos, sino que es una forma de poner en riesgo la atención médica para toda la sociedad”.

Sobre las determinaciones adoptadas por diversas autoridades, sobre todo las municipales, que implican medidas restrictivas de derechos, la Defensoría sostuvo que éstas “deben ser técnicas, congruentes, no arbitrarias, respetuosas de la dignidad humana y sobre todo considerar, en forma específica, la situación extraordinaria que enfrenta el personal sanitario”.

Insistió que, si bien el momento histórico carece de precedentes inmediatos de magnitud similar, “las autoridades deben ser cuidadosas de no limitar los derechos y libertades en forma genérica, especialmente con el personal de salud, por el contrario, deben adoptar medidas que hagan eficiente que los profesionales de salud atiendan en forma segura a las y los pacientes con Covid-19”.

La DDHPO exigió eliminar toda agresión, hostigamiento o acto discriminatorio en contra del personal de salud, pues en nada contribuyen a la prevención, contención y atención de la pandemia.

etp

Comentarios