Con estos contagios confirmados, la entidad registra hasta hoy un total de 22 mil 506 casos positivos y mil 790 muertes asociadas a esta enfermedad.
La institución de Salud estatal reportó que de los más de 22 mil contagios acumulados hasta el momento, 20 mil 187 se indican en recuperación.
Por sexo, los datos indican que los hombres siguen siendo la población más afectada por esta enfermedad, pues del total de casos acumulados en la entidad 12 mil 109 (54%) son varones y 10 mil 397 mujeres (46%).
Además, se reportan 534 casos activos, pacientes que han presentado síntomas de la enfermedad causada por este nuevo coronavirus en los últimos 14 días a este reporte, y por tanto tienen potencial de contagio.
Y de los 198 nuevos casos en la entidad este martes, los municipios que registraron mayor número de contagios por Covid-19 fueron: Oaxaca de Juárez con 35, Salina Cruz con 24, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino con 14 casos nuevos cada uno, y Juchitán de Zaragoza con 11 casos. Este día, 53 municipios en total reportaron casos por esta enfermedad de alcance mundial.
A nivel nacional hoy se registraron 7 mil 646 casos por el nuevo coronavirus —la cifra más alta de contagios diarios en tres meses—, sumando un total de 986 mil 177 confirmados, además de 96 mil 430 fallecimientos relacionados a esta enfermedad, 588 más que ayer.
Sobre los casos confirmados en las instituciones de salud, los SSO han registrado un total de 15 mil 602 pacientes que han sido atendidos por esta enfermedad, el IMSS ha reportado 3 mil 701, el ISSSTE mil 370 casos, el IMSS régimen Bienestar 935, hospitales de la Sedena registran 333 casos, la Semar 193, Pemex 185 casos, y 187 en otras instituciones de salud.
Por tipo de atención, hay 4 mil 269 casos (19%) que se encuentran hospitalizados y 18 mil 237 son casos ambulatorios (81%).
Además, en total 3 mil 152 trabajadores del sector Salud en Oaxaca han confirmado su diagnóstico por presencia del virus SARS-CoV 2, de los cuales 950 son médicos, mil 239 de enfermería, y 963 trabajadores de otras áreas.
Aunque queda por ver cuán eficaces serán las futuras vacunas, Swaminathan y la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O'Brien, estiman que ese sería el porcentaje ideal, aunque el objetivo para 2021 es alcanzar el 20%.
Mientras tanto, la fase de prueba de la vacuna china-canadiense CanSino para hacer frente a la Covid-19 continúa en México, la cual arrancó desde la semana pasada en Guerrero y Oaxaca, por orden presidencial para ser "incluyentes".
Además, el canciller Marcelo Ebrard detalló que esta semana se prevé el arribo de un segundo cargamento de dosis de esa vacuna, con 14 mil unidades, 7 mil vacunas y 7 mil placebos. Informó que el estudio completo representa una inversión por parte de CanSino de 140 millones de dólares.