cartera@eluniversal.com.mx
“Con estos niveles, tardaríamos 20 años para acercarnos a los promedios de bienestar de las economías más desarrolladas de la OCDE”, enfatizó.
Gurría destacó el desempeño de México en materia fiscal, factor que debe mantenerse, pues envía una señal positiva a los mercados.
Además, resaltó los pendientes en materia de informalidad, fortalecimiento del Estado de derecho y combate a la corrupción.
El secretario general de la OCDE también dijo que ante las elecciones presidenciales de este año las instituciones electorales dan tranquilidad sobre el resultado, además de que, como en cualquier país del mundo, generarán incertidumbre.
“Tenemos en el caso de México un proceso muy vigoroso, muy vibrante, pero muy importante es que es muy creíble, porque tenemos instituciones que han ya fortalecido y consolidado su credibilidad frente al público más importante, que es la sociedad mexicana”, dijo.
Gurría Trevio dijo que el reto para el país es mantener los avances y reformas estructurales logradas en años recientes.
“Tenemos la necesidad fundamental de darles continuidad y fortaleza a todas las reformas que ya se hicieron, que son una impresionante colección de reformas, inéditas entre los países de la OCDE”, dijo.