Mientras tanto, aseguró, las personas afectadas continúan sin techo o una vivienda en la cual resguardarse de las fuertes lluvias, algunas comunidades permanecen sin acceso por los derrumbes causados por el sismo, así como sin red de agua potable y energía eléctrica, como es el caso de las poblaciones de San Antonio Ozolotepec y San Andrés Lovene.
“Donde medio pueblo duerme en aquellos cuartitos y cocinitas que se quedaron en pie, pero pueden derrumbarse en cualquier momento, y la autoridad ni puede convocar a tequios, porque las rocas en el cerro arriba del pueblo están sueltas, a punto de causar más desastre. Ante esta situación, nos vemos en la necesidad de pedir apoyos para las familias afectadas”.
Recientemente OIDHO hizo entrega de apoyos solidarios en la comunidad de San Andrés Lovene, comunidad de alrededor de tres mil habitantes y que pertenece al municipio de San Juan Ozolotepec; ahí entregaron la mayor parte de paquetes de lámina a las autoridades de la agencia municipal para los afectados de mayor gravedad en el pueblo, y otro tanto de láminas y víveres a las mujeres afectadas de su organización.
En el caso de Lovene, denunció que a esta comunidad se le ha privado de todos los recursos de participaciones municipales de los ramos 28, 33 y 4 que legalmente le corresponden, situación que hace sumamente difícil la pronta reconstrucción y reparación de casas y caminos.
A la comunidad de San Antonio Ozolotepec, localidad de aproximadamente 800 habitantes que pertenece al municipio de Santiago Xanica, también se entregaron paquetes de láminas y víveres a los 17 afectados por el sismo miembros de su organización y se acordó con los comités locales que un próximo envío será en apoyo a los demás afectados del pueblo, cuyo número total es de 75.