En el Centro Histórico de la capital, las protestas comenzaron en la calle de Humboldt, en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde integrantes de Sol Rojo se manifestaron y después, junto con el Frente Democrático Popular (FDP) arribaron a Avenida Juárez, donde encabezaron un bloqueo vial, en inmediaciones de la Casa Oficial de Gobierno.
Foto: Mario Arturo Martínez
Las comunidades, dijeron, viven sin luz, sin agua y sin servicios básicos, lo que vulnera su acceso a la salud, sobre todo porque no hay atención médica apropiada.
Los representantes pidieron, además, justicia en los asesinatos de los activistas Samir Flores y Luis Armando Fuentes Aquino. y exigieron un freno al saqueo de recursos naturales.
También solicitaron a las autoridades responsables de la impartición de justicia, que atiendan los casos de crímenes contra habitantes de pueblos indígenas, que persisten en la impunidad.
Las movilizaciones de las organizaciones se realizan este lunes de forma simultánea en Matías Romero, Juchitán, Zanatepec y Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec.
Foto: Cortesía
En Matías Romero se realizó la toma de la CFE por parte de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y Sol Rojo. Al momento, unas 500 personas bloquean la carretera Transístmica a la altura de Donaji, lo que ha dejado sin paso hacia el estado de Veracruz; ademas se reporta la toma de oficinas de la CFE en Jesús Carranza, Veracruz.
En Juchitán la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo de Tehuantepec-Movimiento de Liberación se manifestó en las instalaciones de la CFE, en donde exigieron que se garantice la condonación de pagos a los Usuarios en Resistencia que tienen adeudos ilegítimos.
También exigieron una tarifa justa para todos los usuarios del país que tome en cuenta sus posibilidades económicas, y aplicar para ellos el "borrón y cuenta nueva"
Asimismo, exigen que no se cobre el consumo de luz en regiones del país donde se genere la energía eléctrica en todas sus modalidades, como con las hidroeléctricas en Chiapas y las eólicas en el Istmo, tanto al consumo doméstico como para negocios, y pequeñas y medianas empresas.