“Trabajamos para servir al pueblo pero también por nuestras necesidades personales de sacar adelante económicamente a nuestras familias y queremos que las autoridades tengan conocimiento para poder tener estabilidad laboral”, dijo.
Los 60 médicos aseguraron que mientras ellos están sin empleo, los espacios que ocupaban, actualmente están en posesión de pasantes, y otros muchos espacios están sin ocuparse, por lo que hay comunidades sin servicios médicos.
“No hay médicos que estén atendiendo a la población en hospitales rurales donde hay déficit de médicos pasantes, pues anteriormente, eran 10 plazas ocupadas por pasantes y ahora tienen dos o tres”, señalaron; la situación persiste en al menos 20 unidades médicas rurales, mismas que atienden hasta cinco mil habitantes.
Agregaron que muchos otros centros médicos están operando únicamente con pasantes, quienes no cuentan con la experiencia de un médico titular.
En la entidad hay nueve hospitales rurales que tampoco cuentan con el personal necesario para atender a la población, sobre todo ante la emergencia sanitaria, pues las clínicas rurales se convierten en el primer filtro para recibir a pacientes con síntomas del nuevo coronavirus, aunque cuentan sólo con un médico para el área.
Los médicos denunciaron además al coordinador del programa IMSS- Bienestar, Miguel Ángel López Ortiz, a quien han hecho llegar sus peticiones laborales, pero no los ha atendido apropiadamente, argumentando falta de presupuesto.
Con información de Mario Arturo Martínez