La herramienta fue lanzada el 20 de marzo de 2019 y reúne distintos indicadores que no sólo exponen las desigualdades de género, sino también los aportes de las mujeres en los distintos sectores en la entidad. Abarca 11 temas como población, educación, salud, trabajo, pobreza, violencia, y población indígena, afrodescendientes.
Además, el atlas cuenta con 86 indicadores (46 de situación y 40 de gestión) en áreas geográficas a nivel estatal, regional y municipal.
De acuerdo con el SESNSP, sólo el 20% de estos crímenes son investigados como feminicidios, es decir, únicamente se abrieron 26 carpetas de investigación bajo tipificación jurídica de feminicidio.
Desde entonces, aunque existe información oficial de la Fiscalía oaxaqueña y del Secretariado, sobre feminicidios en el estado, que señala que suman 24 hasta el 31 de agosto de 2020, las cifras del atlas no se han actualizado en los nueve meses que ya concluyeron del año.
El 19 de octubre pasado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) otorgó el Premio a la Innovación en Transparencia 2019 a Oaxaca por su Atlas de Género, pues señaló que con esta herramienta “se busca visibilizar las brechas de género y las diferencias derivadas de la ubicación geográfica de los distintos municipios del estado (...) Utilizando una plataforma que congrega mapas, gráficos e indicadores de situación; que se obtienen de los conteos, encuestas, cálculos estadísticos y gestión”.
No obstante, actualmente el atlas sólo muestra los datos de muestreo de cuatro localidades, Oaxaca de Juárez con un caso, Tuxtepec con cinco, Pochutla con uno y Tehuantepec con dos, mientras que para el resto de los municipios, la base de datos arroja el código NS, es decir “No se sabe”.
Para GES Mujer es vital que para el registro de feminicidios, se conside el Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género, que recomienda que todos los crímenes, incluidos suicidios y accidentes, se analicen con esta perspectiva, para poder determinar si existió este elemento en la causa de la muerte y poder confirmar o descartarlo en como motivo de ésta.
EL UNIVERSAL buscó a la Secretaría de las Mujeres Oaxaqueñas para consultar la razón por la que los datos de feminicidio no han sido actualizados en la plataforma, aunque existen cifras oficiales sobre este delito que la propia Fiscalía General de Oaxaca proporciona a la Federación.