Mientras en la Ciudad de México, se mantiene la toma de las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que hoy será sede de actividades de protesta, en Oaxaca, Marea Verde ha dejado ver a través de su cuenta oficial en Facebook, intenciones de protestar en las oficinas del organismo local de derechos humanos, a modo de respaldo del movimiento que ha tenido réplica en varios estados del país.
Ante ello, el comunicado cita: “La DDHPO ha acompañado y continuará haciéndolo, a las víctimas directas o indirectas de delitos y de violaciones a derechos humanos, así como de sus grandes causas de exigencia y reconocimiento de sus derechos”.
El pasado fin de semana, colectivas feministas se manifestaron en la delegación de la DDHPO en Tuxtepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan, donde pegaron cartulinas con exigencias de justicia y banderas pintadas con tinta roja asemejando sangre.
En respuesta, este lunes, la DDHPO dijo reconocer las “justas demandas de las mujeres indígenas, afrodescendientes, feministas y defensoras de los derechos humanos, por erradicar la violencia de género a la que los sistemas patriarcales de dominación las somete, tanto en los ámbitos de la vida pública como privada, así como sus exigencias para alcanzar la igualdad sustantiva en relación con los hombres”.
En tanto, se solidarizó con las mujeres para hacer efectivos los ordenamientos locales, nacionales e internacionales en materia de derechos humanos que garantizan a las mujeres una vida digna y libre de violencia.
De igual forma, se pronuncian porque el Estado garantice la atención a las víctimas de los delitos que se realiza desde las diferentes áreas de procuración y administración de justicia, con la finalidad de prevenir su revictimización y evitar trámites burocráticos que hagan engañoso su derecho a la justicia, a la verdad y a la reparación del daño.
La Defensoría hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles de gobierno a reconocer el momento histórico de reivindicación de derechos fundamentales de las mujeres y asumir el fortalecimiento de las instituciones para hacerlas más eficaces, eficientes y funcionales, acordes a las exigencias de las mujeres.
Por lo anterior, impulsó la solicitud de la Alerta de Violencia de Género para el Estado de Oaxaca, ha atendido los casos de acoso y hostigamiento sexual en contextos escolares contra alumnas y trabajadoras; además de la emisión de las alertas tempranas para los casos: “Mecanismos de protección para mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia ante la contingencia ocasionada por la pandemia COVID 19 – coronavirus”, así como “Medidas de preparación, prevención, atención y control de la epidemia de Covid-19 en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Oaxaca” con perspectiva de género, infancia y adolescencia, entre otras acciones.