La obra se exhibirá en la Galería “Rufino Tamayo” de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, se abrirá a partir del 18 de diciembre y permanecerá hasta el 9 de abril de 2021.
Integrada de 14 dibujos hechos a bolígrafo sobre papel Canson, seis óleos y una intervención en un tinaco de agua, la exposición es un viaje a las comunidades originarias, donde la urbanización ha sido violenta e inevitable.
Foto: Cortesía
“Los dibujos y pinturas de Ruíz Martínez dejan entrever las contradicciones y violencia inherentes a la herencia colonial que nos atraviesa”, cita el texto de sala escrito por Renata Cervetto, responsable del texto curatorial, que es complementado por el autor como la hipótesis que surge desde una comunidad de la sierra de Yautepec, San Francisco Guichina, que Jaime Ruiz describe como un hibrido extraño entre arquitectura religiosa franciscana e indígena chontal, lugar donde el artista y su familia tienen su origen.
Aunque en su familia se perdió la lengua chontal con el transcurso del tiempo, fue el arte, el que lo acercó a su tierra de origen y a la conciencia sobre cómo se vivió la colonización.
“Cuando empecé a tener cercanía con el arte, me di cuenta que era una forma para comprender lo que sucedía en la realidad”, precisa.
El buscar respuestas, precisa, le hizo tener una filiación íntima con el arte, “para poder encontrar una hilación que explicara de dónde yo vengo”, acota.
Foto: Cortesía
“Para mí era muy interesante esa teoría que habla de los tratos pacíficos que sucedían antes de la colonización y me empecé a apropiar de ciertos símbolos como el kraken olmeca. Para mí el pulpo significa estos mitos y el tinaco se me hace un objeto que habla de la transición a la vida urbana”, declara.
Por eso en su obra, se puede encontrar iconografía que hace referencia a las figuras que se anclaron en su forma de hacer arte, tras la investigación de 2017.
Foto: Cortesía
Diseñador de formación en la Universidad Mesoamericana, reconoce que sus estudios en diseño fueron un pilar importante en su formación en las artes.
“Elegí entrar a la academia de diseño, porque sin artes, no habría diseño”, apunta.
Los interesados en visitar la exposición a partir de la fecha de apertura, podrán ingresar al sitio institucional de la Casa de la Cultura Oaxaqueña y hacer una cita: los días de recorrido son los martes y jueves, en un horario único de 11 de la mañana a 12 del día.