[[nid:161339]]
Por ello, inicialmente podría ser inscrito exclusivamente como un "sitio natural" en la lista.
“No puedo imaginar los resultados. Es posible que el comité decida declararlo como un sitio natural exclusivamente pero en el futuro México puede trabajar por el reconocimiento de los sitios arqueológicos de ese lugar”, añadió Rossler.
La candidatura mexicana será una de las treinta que serán analizadas por el comité que se reunirá en la capital de Bahrein del 24 de junio al 4 de julio para examinar su eventual inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La solicitud mexicana es una de los tres sitios mixtos y uno de las dos únicas que se presentan de Latinoamérica, junto a otra de Colombia, y será examinada previsiblemente el 29 de junio.
La lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO tiene mil 73 sitios inscritos en la actualidad y México, con 34 enclaves, es uno de los países que más lugares tienen en la lista a nivel mundial, y el primero de América Latina.