Durante la sesión a la que asistió personal de las regiones Costa, Istmo, Mixteca, Cuenca, Cañada y Valles Centrales, se expresaron diversas situaciones que afectan el desarrollo integral de la niñez, entre ellas las adicciones, uso desmesurado de la tecnología, violencia y trabajo infantil.

Desde 2009, la organización Internacional Kanda A.C. (SiKanda) -“Kanda” es una palabra en mixteco, lengua indígena Mexicana todavía en uso, que significa “Movimiento”-, emprende iniciativas para que las familias de bajos recursos, tengan mejores oportunidades de vida.
A partir del análisis de casos, se conocieron las consecuencias del trabajo infantil en salud, desarrollo y educación, al tiempo de elaborar propuestas para atender la problemática en las comunidades del estado.
Esta actividad es parte de las estrategias de fortalecimiento institucional que se realizan en el estado como parte del Programa Campos de Esperanza, el cual busca contribuir en la disminución y prevención del trabajo infantil en Oaxaca y Veracruz.