La diseñadora ayuujk que plasma la cosmovisión indígena en cada prenda
Suilma Sánchez es una diseñadora de modas ayuujk que busca resaltar la cultura de los pueblos de Oaxaca mediante sus creaciones y textiles
![](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2019/09/14/eh10092019012.jpg?itok=N8zHGPmc)
Su deseo por ir más allá de una vida en el campo, en el hogar y de romper con la pobreza, inspiró a la oaxaqueña Suilma Sánchez Martínez para que desde la adolescencia dejara su lugar de origen y migrara a la ciudad de Oaxaca, en el año 2009, para convertirse en una diseñadora de modas.
Originaria de San Miguel Quetzaltepec, municipio mixe de la Sierra Norte, es una diseñadora de textiles que ha impulsado su propia marca luego de descubrir su talento en el diseño de moda.
“Es un pueblo [el mixe] que está olvidado, marginado, rezagado y por cuestiones de cómo vivía la gente, es algo que no quise en mi vida, veía el maltrato hacia la mujer, y soy una mujer guerrista y rebelde”, describe.
Suilma vivió en Quetzaltepec hasta los 15 años y al terminar la secundaria decidió viajar a la capital de Oaxaca, sin saber en ese entonces en quién se convertiría; trabajaba por las mañanas y estudiaba la preparatoria por las tardes, pero al concluir sus estudios del nivel medio superior conoció el mundo de los textiles a través del reconocido diseñador mixteco, Juan Manuel Bautista, originario de Huajuapan de León.
Sin saber del diseño ni de la elaboración de las prendas, al trabajar con el diseñador Juan Manuel se fue enamorando de los textiles hasta convertirse hoy en una estudiosa de ellos y en una investigadora de los tintes naturales.
“Fue algo maravilloso porque veía todo el trabajo que él hacía, sus pasarelas, sus diseños, todo el proceso que conlleva una prenda, estuvimos trabajando, visitamos diferentes comunidades, y así es como me fui interesando más en el tema”, recuerda la joven mixe de 25 años.
Al entrar cada vez más en el diseño, eligió profesionalizarse y actualmente estudia el séptimo semestre de la licenciatura de Diseño de Modas; además de ello, decidió emprender y desde hace un año cuenta con su propia marca de textiles, a pesar de las condiciones adversas en el mercado.
“Emprender es demasiado difícil y más para una mujer indígena, porque siempre hay discriminación, y que no todos creen en ti; sin embargo, estamos echándole ganas, estamos posicionando la marca”, expresa la diseñadora.
Para hacer realidad su anhelo se asoció con el diseñador Juan Manuel Bautista, y juntos emprenden Suilma Sánchez Tuunik, la marca de sus prendas que llevan el nombre de la oaxaqueña y la última palabra en mixe que significa lluvia.
Suilma destaca en sus textiles por el sello de las culturas indígenas que plasma en cada prenda, además porque es la primera que empezó con la elaboración de abrigos y sacos, lo que la distingue de los demás diseñadores oaxaqueños.
Su arte ha sido admirado por otras artistas oaxaqueñas a quienes ha vestido, por ejemplo, a la soprano mixe María Reyna y a la mixteca originaria de Huajuapan de León, Patricia Trujano, quien actualmente está en Europa.
La reconocida María Reyna lució las prendas diseñadas por Suilma en sus presentaciones en la Guelaguetza 2019 en el auditorio que lleva este nombre y en el teatro Macedonio Alcalá, en la ciudad de Oaxaca.
En cada pieza que portó la soprano oaxaqueña, la diseñadora mixe comunicó la fusión de culturas de Oaxaca y Chiapas, donde representó el sol y magueyes en telas de seda y piel: “Para mí fue un placer vestirlas, se dio todo y así colaboramos. Lo que hacemos en nuestros diseños es darle un valor artístico a los textiles artesanales, es arte, no es cualquier cosa”, comenta.
El emprendimiento de Suilma y de Juan Manuel Bautista ha generado, además, la creación de empleos para decenas de artesanas, originarias de las ocho regiones de Oaxaca quienes elaboran los bordados de manera artesanal.
La joven mixe se inspira en la cultura de los pueblos indígenas y actualmente diseña textiles a partir de la cosmovisión de más de ocho grupos étnicos de Oaxaca, de otros estados del país y del extranjero, como Guatemala.
Para la elaboración de cada pieza, estudia la cultura de esa nación originaria. En 2020 tendrá una pasarela para concluir su licenciatura, por lo que desde hace un año trabaja en la investigación de la cultura mixteca, para después diseñar las prendas. El deseo de Suilma es dar a conocer sus textiles a nivel internacional.
“Hay mucho por conocer y de qué aprender, soy estudiosa de los textiles artesanales, investigadora de los tintes naturales leyendo, yendo a las diferentes comunidades y ver todo ese proceso que conlleva a teñir una tela”, dice.