La RNDDHM alertó sobre el contexto en que las defensoras realizan su labor y dedicó el premio a cada una de las 50 defensoras asesinadas en México de 2010 a la fecha, entre las que se encuentran: Guadalupe Campanur Tapia (Michoacán), Leslie Pamela Montenegro del Real (Guerrero), María Guadalupe Hernández Flores (Guanajuato) y Estelina López Gómez (Chiapas).
“Hoy, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá nos reconoce. Celebra nuestro aporte; el poder transformador de nuestra colectividad y de nuestra diversidad. Paradójicamente, el Estado mexicano arrecia su embestida contra la sociedad civil, contra quienes, parafraseando a Berta Cáceres, “con reconocimientos o sin ellos, hemos luchado y lo vamos a seguir haciendo”, señaló Flor Goche, coordinadora de la Red.
La RNDDHM surgió en 2010, en un contexto violento y de graves violaciones a derechos humanos perpetradas en el marco de la guerra contra el narcotráfico, estrategia de “seguridad”. Su objetivo es responder de manera articulada a la violencia que enfrentan las mujeres defensoras por la labor que realizan y por su condición de género, para así contribuir a la continuidad de sus luchas.