A través de redes sociales la cantante, activista, antropóloga y compositora oaxaqueña, originaria de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, en la región Mixteca, llamó a no perder la fe y reconocer la labor de médicos, médicas, enfermeras y enfermeros y todo aquel personal de salud que no ha dejado de trabajar durante esta pandemia.
“Brindemos por estas fiestas patrias porque tenemos la idea de que todo pronto estará bien. Brindemos por todos los médicos, enfermeras, enfermeros, personal de la salud y todos aquellos que no han dejado de trabajar por todos nosotros”, pidió.
“Te adoro, Lila Y pues gracias por acordarte de nosotros que sí, no pudimos estar al lado de nuestros familias para poder celebrar este día. Yo amo ser enfermero... deseo algún día conocerte”, le respondió Mario Alvarado a lo que la cantante le indicó: “ustedes son nuestros héroes de hoy que serán recordados por siempre. Gracias por cuidarnos”.
Lila fue la presentación principal del concierto ofrecido por el Gobierno de Oaxaca para celebrar las fiestas patrias, mismo que fue grabado a puerta cerrada en el Teatro Macedonio Alcalá, y observando las medidas de prevención de contagios del virus, como la sana distancia y el uso de cubrebocas por parte de los músicos.
La cantante mixteca estuvo acompañada por la orquesta de Alejandro Díaz, originaria de San Miguel Ejutla, y de la Compañía de Danza Costumbrista de Oaxaca. Lila interpretó sus más grandes éxitos a la par de los materiales de su más reciente disco “¡Al Chile!”.
Para recordarlas, Lila interpretó “La Martiniana” un conocido son tradicional del Istmo de Tehuantepec, famoso por su estrofa "No me llores más, porque si lloras, yo peno. En cambio, si tú me cantas, yo siempre vivo y nunca muero...”.
Esta pieza fue popularizada por el compositor oaxaqueño Andrés Henestrosa y se ha convertido en una de las piezas más representativos de Oaxaca, que en esta ocasión estuvo “dedicada a todas las almas que hemos perdido en estos tiempos”, señaló la cantante.