Ante las cifras, el gobierno federal ha emprendido tareas que proyectan para el año 2030 una disminución a cero de los embarazos de niñas entre 10 y 14 años.
Pese a que la estrategia se puso en marcha desde hace tres años, precisa el GES Mujer, la efectividad se ha visto opacada significativamente por los factores como la pobreza, el rezago educativo y la marginación, determinantes en la ocurrencia de embarazos adolescentes.
Ante ello, la información será una herramienta primordial para evitar embarazos adolescentes a través de la estrategia de medios que está dirigida a jóvenes de la capital oaxaqueña y de aquellos municipios que tengan acceso al canal local.
Los spots se transmitirán en radio, televisión y redes sociales hasta el mes de noviembre.