Presentarán el catálogo de la exposición “La mirada de Toledo”
La publicación corresponde a la muestra que tuvo como sede las galerías de la Antigua Academia de San Carlos

“La mirada de Toledo. Colección internacional de estampa”, es el catálogo que se presentará viernes a las 19:00 horas en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y la publicación corresponde a la exposición que tuvo lugar en las galerías de la Antigua Academia de San Carlos de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.
El volumen será presentado por Gerardo Martínez Luna, Daniel Brena y José de Santiago Silva, quien fue el curador de la muestra.
La exposición derivó de la muestra Gráfica. Colección Toledo/INBA presentada en el Centro de las Artes de San Agustín (28 de mayo 2017-8 de octubre de 2017). La publicación cuenta con textos del Enrique Graue Wiechers, Elizabeth Fuentes Rojas, Juan Peiró y de Daniel Brena.
“La mirada de Toledo. Colección internacional de estampa” es una exposición que se formó con obra de la Colección Toledo/INBA y ésta se dio tras el convenio de colaboración entre la UNAM, a través de la Facultad de Artes y Diseño, y el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).
En la presentación del catálogo, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, indicó que “desde su fundación, la Universidad de la Nación ha asumido un carácter de catalizadora de la creatividad del país y su éxito en esta encomienda debe mucho al talento, cultura e historia de Oaxaca. Destaca el legado de José Vasconcelos, así como el de entrañables profesores de nuestra máxima casa de estudios oriundos del mismo estado, como Rufino Tamayo y Andrés Henestrosa”.
Agregó que la selección de piezas que componen la exposición y que se muestran en este libro, es testimonio de una labor prolongada de coleccionismo selectivo en el ámbito de la gráfica de muchas épocas y países.
Son cerca de un centenar de piezas las que podrán apreciar en la publicación, donde hay obra de Alberto Durero, Francisco de Goya, José Guadalupe Posada, José Clemente Orozco, Leopoldo Méndez, Dr. Lakra, Robert Motherwell, Pablo Picasso, Joan Miró, Sam Francis, Leonard Baskin y Kitagawa Utamaro, entre otros.