Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) diseñarán y elaborarán el instrumento denominado “Corruptómetro”, el cual medirá los índices de integridad en las instituciones públicas.

La institución educativa y miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción (CPC) firmaron un convenio marco de colaboración y de residencias profesionales, con el objetivo de intercambiar esfuerzos para involucrar a la comunidad universitaria en la construcción de este instrumento.

En diciembre de 2019, los diputados que integran la Comisión de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de la 64 Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobaron crear el “Corruptómetro” para medir la corrupción en el estado.

Los diputados aprobaron crear este instrumento bajo el argumento de que los que actualmente existen en el país, como el Índice de Competitividad Global entre otros, únicamente están basados en encuestas a los ciudadanos y por tanto son subjetivas.

El “Corruptómetro” estará basado en información oficial combinada con información proporcionada por la ciudadanía.

Asimismo, señalaron que servirá como una herramienta de política pública estatal orientado a medir de manera objetiva los actos de corrupción, que proporcionará información a quienes toman decisiones “a efecto de generar estrategias para combatir dicho germen social de manera frontal eficaz y eficientemente”.

“Acordémonos que la percepción ciudadana, que en su mayor parte es obtenida por instrumentos de encuesta, está construida en sentimientos y aspectos subjetivos de la persona encuestada, los cuales puedes tener certeza o ser meras suposiciones. Los elementos objetivos jamás podremos encontrarlos ahí. Es por ello que su validez tiene muchas aristas que sólo puede quedarse en mera percepción ciudadana”, argumentaron.

El CPC será el responsable de operar el “Corruptómetro,” y deberá estar establecido en todas las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en órganos autónomos.

De acuerdo con el convenio firmado por el CPC y el ITVO, residentes de Ingeniería en Informática colaborarán para el desarrollo de una aplicación digital gratuita y pública para teléfonos móviles en donde se soportará un instrumento denominado “Corruptómetro”.

“Será pionero en México, y tendrá como misión medir los índices de integridad en las instituciones públicas. Además de mecanismos de difusión para ambas partes, así como capacitaciones en materia de combate a la corrupción para la planta docente y estudiantil universitaria”, declararon.

Google News

TEMAS RELACIONADOS