La organización aseguró que al retirar a los elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal se incumplió con la minuta de acuerdo a la que se comprometió la Secretaría General de Gobierno (Segego) el 11 de enero pasado.
Tras dicha decisión, según su denuncia, desde ayer se reactivaron los ataques armados; ayer, por ejemplo, se registró una agresión simultánea en las comunidades de Yosoyuxi, Copala y Tierra Blanca Copala. Otra agresión, informaron, se registra hoy, desde poco antes de la 16 horas de la tarde de este lunes.

El acuerdo establecía que elementos de seguridad permanecerían en dicha comunidad con el fin de crear las condiciones necesarias para el retorno de las familias desplazadas y que se quedarían al menos 15 elementos de seguridad de manera indefinida para resguardar la integridad física de sus compañeros y para evitar un nuevo sitio por parte de grupos paramilitares.
De acuerdo con el MULTI, fue el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) quien presionó al gobierno de Oaxaca para que se retiraran los cuerpos de seguridad y que se rompieran los acuerdos tomados.
“Bloqueando totalmente el acceso a la población, violando así el derecho al libre tránsito y dejando en total desabasto a esta comunidad. A pesar de que en reiteradas ocasiones se contactó a los funcionarios correspondientes, no brindaron respuesta positiva alguna, por lo que ese bloqueo se mantiene hasta el día de hoy”, aseguró.
Ayer, afirmaron que a las 15:30 horas un grupo armado proveniente de las comunidades El Rastrojo y Río Ceniza – supuestamente adheridos al MULT – atacaron de manera simultánea a pobladores de Tierra Blanca Copala, Copala y Yosoyuxi, con disparos de armas de grueso calibre y de uso exclusivo del ejército.
La violencia, de acuerdo con el MULTI, se originó a partir de que en asamblea general realizada el 15 de enero de 2021 la comunidad de Tierra Blanca Copala dejó su militancia con la Confederación Nacional Campesina (CNC) y se adhirieron a su organización.

Sin embargo, sostuvieron que la dirección del MULT encabezada por Rogelio Pensamientos Mesinas, Juan Domingo Pérez Castillo, entre otros, y en conjunto con el presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca Nicolás Feria Romero y su padre Enrique Feria Rodríguez, decidieron tomar por la fuerza a Tierra Blanca Copala.
En un comunicado, el MULTI exigió el retorno inmediato de la Guardia Nacional y la Policía Estatal a Tierra Blanca Copala y que se levante el bloqueo carretero a esta comunidad triqui; que la intervención de estas dos corporaciones de seguridad sea de manera indefinida; que la Segego funja como observador en la elección de las nuevas autoridades de esta comunidad.
Por su parte, otras parte de la comunidad aseguró en un comunicado que la asamblea de la comunidad determinó y les solicitó al MULT que sea dicha organización la que los represente en las mesas de diálogo que se mantienen con el gobierno estatal en busca de la paz. Además responsabilizó al MULTI de los ataques.
Apenas el jueves pasado la Segego informó a EL UNIVERSAL que ya eran 260 las personas triques que había retornado a sus hogares en Tierra Blanca Cópala tras ser desplazadas por la violencia. La dependencia reiteró que se hace un llamado a las organizaciones sociales a que abonen a la construcción de la paz, ante la imposibilidad de que los cuerpos permanezcan de forma definitiva en la zona.